8. Parte el pan con las manos No uses el cuchillo para partir y cortar el pan, y mucho menos muerdas y dejes un trozo. Sólo usa el cuchillo “de untar” para untarlo.
9. No remuevas tus platos en la mesa No eres el mesero, camarero o como decimos en latinoamérica el “mozo” que atiende la mesa. Deja que la persona del restaurante lo haga.
10. Nunca pidas comida para llevar Cuando acudes a una cita de negocios debes recordar que estás ahí por motivos profesionales y no por las sobras. Eso déjalo sólo para comidas de amigos o familiares, personas de mucha confianza. En los Estados Unidos de Norteamérica ésta es una costumbre muy común, llamada “comida para el perro”. Ahora también implementada en varios países. Yo misma la he adoptado para dar esa comida a los niños o personas carenciadas que viven en la calle, en la Ciudad de Buenos Aires.
11. Balancea tus opciones de comida con las de tu invitado Esto significa que si la otra persona pide una entrada y un plato fuerte es recomendable que tú también lo hagas. No hay nada más incómodo que te vean comer.
12. Antes de elegir el restaurante, pregunta si la otra persona tiene alguna restricción dietética, enfermedad o si es vetegariano! Si tu invitado es vegetariano no elijas un restaurante de carnes, o con un menú restringido de poca variedad de platos por más que sea un restó costosísimo de cocina de autor. Busca una alternativa más amplia y variada para todos los gustos de los comensales.
13. Conoce dónde se ponen los platos y los cubiertos Recuerda que la guarnición, ensaladas, papas, puré, aderezos y el pan, se colocan en plato individual del lado izquierdo y las copas en el lado derecho. En cuanto a los cubiertos, el tenedor va a la izquierda, mientras que el cuchillo y la cuchara a la derecha. Las bebidas JAMAS van sobre la mesa, sino en una mesa auxiliar lateral. Y si hay una persona destinada a servir, no lo hagas tu. Solicitale a la persona indicada que por favor sirva las copas o la comida. En una comida de negocios hay que ser más protocolar que en nuestra casa o en casa de amigos.
14. El anfitrión debe pagar Si tú invitaste entonces debes pagar la cuenta, sin importar el sexo de la otra persona. Evita pelear o discutir por la cuenta y si el invitado insiste en pagar la cuenta, déjalo! Es bueno ser agasajado y hay que ser agradecido por ese buen gesto de generosidad y amabilidad con gratitud!
15. Prepara una salida cortés Para despedirte e irte, tú debes ser la persona que está hablando debido a que en ese momento tienes el control.
Parte de éstas sugerencias están basadas en las “Reglas” propuestas por Barbara Pachter en su libro : www.essentialbusinessetiquette.com
|
Protocolo para eventos en Cartagena
|